Ir al contenido principal

Encuentro



Resultado de imagen para hadas dibujos

Apareció de repente. Yo estaba en la mesa luchando con unas palabras que no se animaban a salir. Tenía los labios mal pintados de color azul y un corte de pelo que me hizo acordar a Uma Tuman. Me sonrió cuando me miró a los ojos. Me pareció muy chica, casi una niña.

¿Estás bien? Me dijo tan de pronto como su aparición. La miré.
¿Estás bien? ¿Dormiste poco o mucho?
Dormí bien, balbuceé.
¿Y qué soñaste?
No me acuerdo.
Yo sé lo que soñaste. Soñaste con elefantes y una mariposa monarca.

No me acuerdo, repetí y dejé de escribir lo que estaba garabateando en mi cuaderno.

Sí. Una mariposa monarca que era chiquitita, una oruga bebé. Y después creció hasta convertirse en una crisálida como la que tenemos con la señorita Mei en su esfera roja. Después se hacía una mariposa monarca que se escapaba por la trompa del elefante que estaba durmiendo con vos.
Es raro… pero no me acuerdo, insistí.
Pasa. Pasan en esas cosas.

Permanecí en silencio mirándola a los ojos como encandilado. De vez en cuando me sorprendía como movía las manos dibujando esferas en el aire. No sé cuanto duró, pero me pareció que caía la tarde, y el encuentro era lindo. Muy lindo.
Y después cuando estabas por despertarte, te pusiste a dibujar en inglés. Dibujaste mariposas y más elefantes. Todos en otro idioma.

Hicimos un pequeño silencio. Nos miramos.
Ahora me voy, dijo moviendo los hombros.
¿Vas a volver?

Me dijo qué sí moviendo la cabeza y desapareció.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Heráclito de Efeso

Heráclito de Éfeso Jorge Luís Borges Heráclito camina por la tarde De Éfeso. La tarde lo ha dejado, Sin que su voluntad lo decidiera, En el margen de un río silencioso Cuyo destino y cuyo nombre ignora, Hay un Jano de piedra y unos álamos. Se mira en el espejo fugitivo Y descubre y trabaja la sentencia Que las generaciones de los hombres No dejarán caer. Su voz declara: “Nadie baja dos veces a las aguas Del mismo río” . Se detiene. Siente Con el asombro de un horror sagrado Que él también es un río y una fuga. Quiere recuperar esa mañana Y su noche y la víspera. No puede. Repite la sentencia. La ve impresa En futuros y claros caracteres En una página de Burnet. Heráclito no sabe griego. Jano, Dios de las puertas, es un dios latino. Heráclito no tiene ayer ni ahora. Es un mero artificio que ha soñado Un hombre gris a orillas del Red Cedar, Un hombre que entreteje endecasílabos Para no pensar tanto en Buenos Aires Y en los rostro...

A propósito de CAPITALOCENO de Carlos Ricciardelli, texto de Soledad Gómez Novaro

  Capitaloceno , narrativa de lo inhóspito   Esta nueva obra de Carlos Ricciardelli , editada por Clara Beter pone a nuestro alcance una serie de relatos que nos incomodan, nos interpelan. Capitaloceno es un libro de lo inhóspito. Inhóspito en lo espacial, donde la naturaleza responde con toda su fuerza a la destrucción que viene gestándose por la acción del sistema capitalista en su búsqueda de producción, acumulación y consumo a cualquier precio. Libro inhóspito, también, desde lo humano donde el desamparo es la vía que transitan los personajes para encontrarse unos instantes hasta que vuelva el desencuentro. Todo este juego de tensiones se amalgama en una constante que se sostiene en cada uno de los textos: el acto de escribir. Se desarrollan, de esta manera, tres grandes ejes temáticos: la naturaleza, lo humano en su tensión desamparo – búsqueda de encuentro y la escritura. Carlos A. Ricciardelli leyendo un fragmento de Capitaloceno en el Cátulo. El libro se inicia ...

Antes de los brindis, pensaré también en ellos

        Durante el otoño, del año que termina, se cumplieron 30 años de las muertes de dos de los escritores que más horas de felicidad y desvelo me regalaron. Buk muere el 30 de marzo de 1994 a los 74 años y el Viejo, a los 85 el 30 de mayo. Bukowski desarrolló a lo largo de su turbulenta vida distintos géneros literarios destacándose por su mirada cruda ante los perdedores del "sueño americano". Escribió desde siempre poesía y tuvo muchos y malos empleos. Apostador de carreras de caballo, recién a los 50 años renuncia a su trabajo de cartero para dedicarse a escribir su primera novela.  Recuerdo la tarde en que recibí la noticia de la muerte de Onetti. En ese entonces trabajaba en un almacén de San Cristóbal y una tarde me llegó la noticia en las hojas arrugadas del diario Crónica. Recién empezaba a leerlo en un libro  comprado en la feria del parque Rivadavia : Juntacadáveres, en donde su protagonista, el cincuentón Larsen, sueña con la creació...