Ir al contenido principal

A propósito de CAPITALOCENO de Carlos Ricciardelli, texto de Soledad Gómez Novaro

 

Capitaloceno, narrativa de lo inhóspito

 

Esta nueva obra de Carlos Ricciardelli, editada por Clara Beter pone a nuestro alcance una serie de relatos que nos incomodan, nos interpelan. Capitaloceno es un libro de lo inhóspito. Inhóspito en lo espacial, donde la naturaleza responde con toda su fuerza a la destrucción que viene gestándose por la acción del sistema capitalista en su búsqueda de producción, acumulación y consumo a cualquier precio. Libro inhóspito, también, desde lo humano donde el desamparo es la vía que transitan los personajes para encontrarse unos instantes hasta que vuelva el desencuentro. Todo este juego de tensiones se amalgama en una constante que se sostiene en cada uno de los textos: el acto de escribir. Se desarrollan, de esta manera, tres grandes ejes temáticos: la naturaleza, lo humano en su tensión desamparo – búsqueda de encuentro y la escritura.


Carlos A. Ricciardelli leyendo un fragmento de Capitaloceno en el Cátulo.


El libro se inicia justamente con el cuento “La montaña”. Nos encontramos con un narrador que hace referencia a una segunda persona, el uso del vos. Lejos de distanciarse en el lenguaje con un castellano neutro, Capitaloceno alberga voces cercanas a nuestra oralidad. Con una prosa de giros rioplatenses, Carlos crea un narrador de la cercanía, que nos pone al lado de los personajes, a vivir con ellos sus experiencias.  Dice Carlos:

Lo primero que ves cuando abrís el cierre de la carpa, es un rayo blanco de luz, hermoso, brillando sobre el arroyo que corre hacia abajo, hacia las piedras, trabajando sus formas con la ayuda de los años. Y la luz rebota en los guijarros y en lo mechones de pastos verdes y amarillos, ocres. Las bocinas y el ritmo frenético de la ciudad son increíblemente un recuerdo de pocas horas. El vacío de las pantallas quedó atrás, en la otra punta del viaje.

La primera imagen del paisaje es pacífica, luminosa. Armonía de una naturaleza anhelada. La que estamos perdiendo. Los montañistas de este relato están ávidos de este mundo. Más allá de dejar la ciudad, ir a acampar a la montaña, constituye un acto de liberación y desprendimiento. Es alejarse del confort, de la acumulación. Es, en definitiva, volver a un estado más esencial, más primigenio. Dice Carlos:

Preparás el bolso con lo indispensable: una remera de repuesto y un buzo; un pote con semillas, un pedazo de queso y algunas frutas. Té con miel en un termo mediano y listo. (…) Entonces, una vez preparado, emprendés el viaje.

Para que este regreso a lo primigenio sea auténtico, profundo, se hace indispensable también dejar atrás el afán, e inclusive, la idea engañosa de tener todo bajo control. La fuerza dominante, quedará en manos de la naturaleza. Así, leemos:

El viento había arrancado las persianas desde los herrajes y metía nieve, mucha nieve.

Salir del refugio para ir al baño se había vuelto peligroso. La fuerza del viento podía arrastrarnos al vacío.

 

…el silencio se había vuelto aterrador…

 

No se veía casi nada. Apenas un celestre grisáceo marcado en una tenue línea hacia algo parecido al horizonte. Después, todo era blanco y la nieve no dejaba de golpearnos en la cara.

 

Esta violencia de la naturaleza parece responder a otra violencia que se manifiesta. La de las empresas mineras en este caso. Se desarrolla así, entre el sistema y la naturaleza, una dialéctica recurrente que atraviesa todo el libro.

Atravesamos dos veces el mismo río y subimos. En ese momento y a unos cientos de kilómetros al norte, una explosión arrancaba medio cerro de la misma cordillera. La búsqueda de minerales por las empresas transnacionales avanzaba a pesar de las protestas de las diversas comunidades. El cielo cambia de color y el agua se vuelve intomable.

Otra fuerza muy presente en Capitaloceno es la de la tendencia al aislamiento. Más allá de que los personajes están aislados en la montaña porque perdieron contacto con la base a causa de la tormenta, el peligro que los amenaza al final es la disgregación. Disgregación que se condice con la soledad irremediable que rodea a los personajes del libro.

En “Fuego en la noche” o “Historia de Vavara”, nos encontramos con dos paisajes enfrentados. La ciudad y el mar. En tanto que la escena de la costa va a constituir un intento fallido de huir del dolor, de la incomunicación, las descripciones de la ciudad van a dar cuenta de la crisis económica, la catástrofe natural. De esta manera, en el uso del lenguaje se pueden establecer paralelismos entre el estado interior de los personajes y la destrucción del entorno:

 

Reconstruirse va a ser difícil. –Decía(Martín Rilli) al margen de su cuaderno cuadriculado–. Casi la mitad de mi vida se ha desmoronado.

En este contexto en que el ser humano se ve obligado a maniobrar en una catástrofe ambiental, en un contexto de crisis, de desamparo e incomunicación, la escritura se constituye como el medio, brinda la posibilidad de seguir adelante.

Rilli supo al poco tiempo que la única forma de exorcizar esa historia era escribiéndola, contar cómo fueron aquellos días que siguieron a las semanas de tormentas que arrasaron con la ciudad.  Días enteros sin luz en donde el clima pareció enloquecer y la gente suplicaba el fin de las lluvias luego de anhelarlas para calmar los calores ardientes del verano.

Soledad y desmoronamiento son estados que se repiten en diversos personajes del libro. De ahí, la búsqueda del otro para refugiarse en la mutua compañía. En el estado actual de las cosas, los individuos circulan solitarios. El encuentro con el otro lleva a reminiscencias que se condicen con la búsqueda de lo primigenio que encontrábamos en el cuento “La montaña”.

…Martín miró cómo las luces que nacían de la vela manchaban de a ratos la cara de Vavara, su cuerpo, y su ansiada mutación.

“Esto es un rito –pensó– dos hombres contemplando el fuego, sintiéndolo en la piel. Como dos simios prehistóricos asombrados y deslumbrados,  –las palabras escogidas lo hicieron sonreír– dos monos ante el fuego”. 

“Dos simios asustados por sus sombras en las paredes, asombrados por el movimiento de la llama, por su olor. Somos dos simios delante del primer fuego. Del único fuego dentro de esta oscuridad”.

 

Más allá del cambio climático, las críticas al sistema se manifiestan también en las referencias a la pobreza, a la forma en que viven quienes tuvieron que emigrar.

 

Había oscurecido lo suficiente para que apenas pudiese descubrir unas sogas con ropas que dividían el único patio en estrechos rectángulos y un baño pequeño con una cortina de plástico blanco en su entrada. (…)

Vavara empujó las puertas de maderas podridas y cartones. Detrás, apareció un cuarto húmedo y descascarado, de paredes altas y oscuros. En el centro había un colchón. Vavara, que ya lo había soltado, encendió una vela...

 

En lo que se refiere a los personajes, tanto Vavara como Martín son seres atravesados por una soledad que deviene de la pérdida. Martín escribe en su cuaderno que dinamitó más de diez años de su vida y los pedazos volaron por los aires. Vavara, tuvo que dejar atrás a sus padres, su abuela y se presenta como “Condenada, como el pueblo judío. Exsoviética.

El dolor del pasado levanta muros entre los personajes, hace imposible una comunicación profunda. Todo encuentro es fugaz, interferido por lo que atormenta a cada uno. Dice Carlos cuando Vavara y Martín regresan de su viaje a la costa:

 

Regresaron en tren, en silencio. La felicidad los había separado.

 

En “Desmonte” una pareja se reencuentra después de una ruptura. Una vez más, el dolor es la piel que recubre y aísla a los personajes. Raquel no logra escuchar lo que el protagonista le cuenta. Inmersa en su propia angustia. El cansancio, el trabajo y el pasado de dolor que se hace presente sin que ella pueda evitarlo, obstruyen toda comunicación.

 

                “Me habla de la tragedia como si fuera la primera vez. La miro en silencio y me dice que no entiende, que pasa el tiempo y sigue sin entender. Sigue hablando y bebiendo y la escucho. No hablo. Esta vez me prometo no hablar.”

 

            La pasión y el erotismo del pasado no logran volver al presente. De esta manera, la intimidad de Raquel y el narrador, que persiste bajo la forma de una triste y frágil cercanía, no permanece ajena –nada permanece ajeno– a la catástrofe natural. El desastre convive con lo íntimo.

 

(Raquel) Mira un documental sobre el desmonte del Amazonas. Decenas de hombres con motosierras derribando árboles para luego ser trasladados por tractores abriendo agujeros en los pulmones del mundo.

 

Frente a la impotencia ante el desastre, la imposibilidad de revertir el dolor, el único camino posible en lo personal parece ser la ternura.

 

Se durmió. Entonces me levanto, apago las luces del techo y dejo encendido solo un velador. El cuarto queda en penumbras. Me acerco con cuidado y le quito el cigarrillo de la mano. Lo apago. Llevo el vaso hasta la mesa. Busco algo para taparla. Busco por la casa, entro al dormitorio y encuentro una manta rayada. La escucho hablar en sueños. Me acerco para taparla y comienza a llorar. Le toco la cara, le corro las lágrimas con las manos. La abrigo y de a poco se calma. Le acomodo el pelo. Suspira y se acomoda contra mi hombro. El televisor está muteado. Siento el peso de su cuerpo sobre mi costado. En el televisor repiten el documental sobre el desmonte del Amazonas.

Soledad Gómez Novaro

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llueve en el barrio

  Llueve en mi barrio y las aguas que bajan por zanjas arrastran papeles,   un cuaderno de tapas verdes, paraguas rotos, los goles del domingo y algún beso que el viento tumbó en su viaje. Llueve en Parque Patricios y el agua penetra en las grietas y llega hasta el alma. Llueve en el barrio. Llueve en el mundo. La tormenta sacude los árboles y a   las canciones que suenan en los teléfonos. Llueve en mi barrio, en Donbáss   y en Palestina. Llueve, y los chicos sin nada se llenan de hambre, se llenan de agua. ¿Serán las gotas, las lágrimas, la sal? Llueve en mi barrio que es decir llueve en el mundo. El agua se arremolina con furia, entre los adoquines,   veo un puño que sube, que sale del barro y crece desde la zanja y los barros de la Semana Trágica y crece. Hay mil fantasmas que recorren/caminan mi barrio. Don Miguel apurado y Carmelo, pasa Antonia, la Teresa y Bartolo… los pibes de las ranas cazando palomas, mis cartonero

Heráclito de Efeso

Heráclito de Éfeso Jorge Luís Borges Heráclito camina por la tarde De Éfeso. La tarde lo ha dejado, Sin que su voluntad lo decidiera, En el margen de un río silencioso Cuyo destino y cuyo nombre ignora, Hay un Jano de piedra y unos álamos. Se mira en el espejo fugitivo Y descubre y trabaja la sentencia Que las generaciones de los hombres No dejarán caer. Su voz declara: “Nadie baja dos veces a las aguas Del mismo río” . Se detiene. Siente Con el asombro de un horror sagrado Que él también es un río y una fuga. Quiere recuperar esa mañana Y su noche y la víspera. No puede. Repite la sentencia. La ve impresa En futuros y claros caracteres En una página de Burnet. Heráclito no sabe griego. Jano, Dios de las puertas, es un dios latino. Heráclito no tiene ayer ni ahora. Es un mero artificio que ha soñado Un hombre gris a orillas del Red Cedar, Un hombre que entreteje endecasílabos Para no pensar tanto en Buenos Aires Y en los rostro

"No me interesa el arte o la literatura para pocos" // entrevista del suple Fractura de la Agencia Paco Urondo.

Carlos A. Ricciardelli nació en la ciudad de Buenos Aires en 1973. Es docente y autor de varios libros de ficción, entre ellos:  Piedras contra un vidrio  (1998),  Las recónditas ganas de quedarme aquí  (2014),  Fiebre  (2020) y la antología de relatos prehistóricos  El quinto elemento  ( 2 016). Su último libro de relatos es  Rabia  (2022), de la colección Tinieblas de  Clara Beter ediciones .  Rabia  tiene 11 relatos breves y crueles con escenarios en la periferia de la ciudad: los alrededores del Riachuelo, los conventillos, el barrio de Pompeya, los pasillos de la villa, las canchitas. También hay un pueblo del norte en la montaña y la ciudad de Goya, en Corrientes, a orillas del Paraná. Los personajes en su mayoría viven en la marginalidad y hay uno recurrente, Martín Rilli, que también aparecía en el libro  Fiebre . El clima es muchas veces opresivo dado por las escenas de violencia, en esa “ciudad infernal de cuerpos dolidos”. Las imágenes y lo sensorial impregnan textos como “O