Ir al contenido principal

Después de todo

 

Y después de todo ese escándalo llegó el horror. Un horror materializado en escenas pocas veces vistas, ciegas de tanta sangre y venganza.

Pasó como un trueno. Veloz y desolador a la hora menos pensada. Como un gigante de megafauna. Cayeron a medianoche a disputarse el barrio, el negocio. Una maquinaria del horror y la venganza atronó durante toda la madrugada.

Y quedamos huérfanos,

más tristes y

desprotegidos,

con los huesos al sol secándose a la intemperie…

¿Y ahora qué vas hacer? ¿Qué vamos a hacer? Con tanto muerto sobre las espaldas… con tantos agujeros en el alma. Vamos a agacharnos sobre el suelo. Apoyar las orejas sobre el suelo y escuchar. Las palmas sobre el pasto y a escuchar el trueno que se va.

Esperemos, decís.

Tenés el pelo revuelto y manchado de sangre. Pelotitas de sangre pegadas sobre la oreja. Tenés la cara lastimada y una mochila rota mientras me mirás a los ojos como esperando una respuesta. No te recuerdo. No te conozco de esta zona, ni de ninguna otra. Sonreís.

Me duelen los ojos y la espalda. Vuelvo a agacharme a escuchar los últimos gemidos. Sobre los edificios crecen algunas llamas, brillantes hacia la Luna.

Ya está, decís, vamos. Y te ponés a andar.

No te recuerdo, pienso cuando me pongo de pie. Me duele la espalda. Si tuviera que ponerte un nombre serías Anabel. Pero, prefiero no hacerlo.

Vamos, repetís, vamos a colgarnos del cuello las zapatillas y a caminar descalzos. 

***

Cinco cuadras en silencio, caminamos apenas iluminados por la Luna. Sin saber tu nombre, sin recordarte. Me di vuelta un instante y apenas alcance a ver las delgadas hileras de humo que crecían detrás de los viejos edificios. Cada tanto se oían fogonazo y el viento que parecía crecer a nuestras espaldas nos traía el olor a plástico quemado, a trapos quemados, a madera quemada, a carne... quemada.

Me había olvidado de tu propuesta de andar descalzos.

Cuando cruzamos la avenida alcanzamos a ver dos autos volcados. Cada tanto el dolor punzaba en el costado y se transformaba en calambres. Todavía estaban calientes, los cuerpos a un lado sobre la vereda. Revisamos con cuidado para no dejar algún rastro y nos llevamos un pequeño botín: algo de plata que encontramos en la guantera y otros objetos de valor.

***

¿Sabés a dónde vas a ir? ¿Lo pensaste alguna vez? Cuando todo termine, ¿lo pensaste? Me preguntó de pronto sacándome de mis pensamientos. No sé, le dije. Pensaba en mi vieja. ¿Vos? ¿Vos, sabés?

Sí, lo supe cuando llegué. Se parecía mucho a las historias que había escuchado de chiquita tantas veces… Pero ahora el tema sos vos. ¿Te das cuenta?

La miré unos segundos. No la había visto nunca. Por unos instantes pensé qué estaba haciendo y por qué la seguía… Me fastidié y me detuve. Me di vuelta y caminé otra vez hacia el barrio.

Ya está, no hay forma, me dijo. Me llamó y me di vuelta. Me tendió la mano. Le sonreí y continuamos avanzando.

***

Caminamos un rato largo en silencio. No sé bien por dónde anduvimos. De golpe un fuerte calambre me nubló la vista y caí sobre unos pastos. No supe dónde estaba. El dolor era cada vez más agudo y creo que comencé a sangrar. La Luna estaba en lo más alto de la noche. Eso lo recuerdo. Enorme y blanca. El silencio también era blanco, muy blanco.

Creo que me dormí un rato porque de pronto sentí que me tomaban de los brazos y de la cabeza… me llamaban…

Dale flaco. Dale. Dale que falta poco. No te duermas ahora…

Era ella que me hablaba de nuevo y seguía sin recordarla. Se había lavado la cara, creo. Estaba distinta y me ayudo a ponerme de pie. Sacó de la mochila una remera y la rompió. Con un pedazo de tela me envolvió la herida y la ató fuerte.

Tomá un trago, dijo alcanzándome una botella con agua.

***

¿Te acordás qué pasó? Pregunté mientras me apoyaba en su hombro para seguir caminando.

¿Te acordás nena?... Yo no me acuerdo… Me sonrió y me tomó de la cintura. Me costaba respirar. ¿Cómo empezó todo? Repetí. ¿Me contás cómo empezó? ¿Quién sos? No te conozco, no sos de acá…     

 Ahora, ahora sí, vení. Quedate quieto. Ya está. Sacate las zapatillas, así. Dejame. Así, descalzo. Dale. Vamos. Dale, crucemos el parque descalzos. Dale, quedate tranquilo. Respirá. Bien así, así. ¿Ves? ¿Ves ahí? Ya llegamos. Subite al bote. Casi pierdo el equilibrio y con cuidado me acosté sobre las tablas. No paraba de hablar. Con cuidado, me dijo. Me pareció escuchar el agua golpear contra el bote, sentí hamacarse el bote. Ya está, volvió a repetir. Ahora cruzamos y listo. Quedate tranquilo. Vas a estar bien.

 



Comentarios

  1. Muy lindo Carlos. La insistencia de ella da esperanza y la incertidumbre hasta parece interesante en tanto caos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Llueve en el barrio

  Llueve en mi barrio y las aguas que bajan por zanjas arrastran papeles,   un cuaderno de tapas verdes, paraguas rotos, los goles del domingo y algún beso que el viento tumbó en su viaje. Llueve en Parque Patricios y el agua penetra en las grietas y llega hasta el alma. Llueve en el barrio. Llueve en el mundo. La tormenta sacude los árboles y a   las canciones que suenan en los teléfonos. Llueve en mi barrio, en Donbáss   y en Palestina. Llueve, y los chicos sin nada se llenan de hambre, se llenan de agua. ¿Serán las gotas, las lágrimas, la sal? Llueve en mi barrio que es decir llueve en el mundo. El agua se arremolina con furia, entre los adoquines,   veo un puño que sube, que sale del barro y crece desde la zanja y los barros de la Semana Trágica y crece. Hay mil fantasmas que recorren/caminan mi barrio. Don Miguel apurado y Carmelo, pasa Antonia, la Teresa y Bartolo… los pibes de las ranas cazando ...

Heráclito de Efeso

Heráclito de Éfeso Jorge Luís Borges Heráclito camina por la tarde De Éfeso. La tarde lo ha dejado, Sin que su voluntad lo decidiera, En el margen de un río silencioso Cuyo destino y cuyo nombre ignora, Hay un Jano de piedra y unos álamos. Se mira en el espejo fugitivo Y descubre y trabaja la sentencia Que las generaciones de los hombres No dejarán caer. Su voz declara: “Nadie baja dos veces a las aguas Del mismo río” . Se detiene. Siente Con el asombro de un horror sagrado Que él también es un río y una fuga. Quiere recuperar esa mañana Y su noche y la víspera. No puede. Repite la sentencia. La ve impresa En futuros y claros caracteres En una página de Burnet. Heráclito no sabe griego. Jano, Dios de las puertas, es un dios latino. Heráclito no tiene ayer ni ahora. Es un mero artificio que ha soñado Un hombre gris a orillas del Red Cedar, Un hombre que entreteje endecasílabos Para no pensar tanto en Buenos Aires Y en los rostro...

A propósito de CAPITALOCENO de Carlos Ricciardelli, texto de Soledad Gómez Novaro

  Capitaloceno , narrativa de lo inhóspito   Esta nueva obra de Carlos Ricciardelli , editada por Clara Beter pone a nuestro alcance una serie de relatos que nos incomodan, nos interpelan. Capitaloceno es un libro de lo inhóspito. Inhóspito en lo espacial, donde la naturaleza responde con toda su fuerza a la destrucción que viene gestándose por la acción del sistema capitalista en su búsqueda de producción, acumulación y consumo a cualquier precio. Libro inhóspito, también, desde lo humano donde el desamparo es la vía que transitan los personajes para encontrarse unos instantes hasta que vuelva el desencuentro. Todo este juego de tensiones se amalgama en una constante que se sostiene en cada uno de los textos: el acto de escribir. Se desarrollan, de esta manera, tres grandes ejes temáticos: la naturaleza, lo humano en su tensión desamparo – búsqueda de encuentro y la escritura. Carlos A. Ricciardelli leyendo un fragmento de Capitaloceno en el Cátulo. El libro se inicia ...