Ir al contenido principal

Relato de Navidad

Diciembre había llegado como todos los años: deseado hasta el colmo de la espera. Y una vez allí, los días se escapaban como el agua entre los dedos. Era nuevamente frustrante. Los cierres obligados e impostergables lo llevaban a trabajar más tiempo y con renovada presión. El calendario engañaba con sus feriados y anuncios de fiestas y prontas vacaciones. Siempre se dijo, diciembre es para disfrutar esperando los brindis con amigos y las fiestas. Pero, otra vez, los cierres aprietan y no se puede pensar en diciembre ni en días calmos. Todo es, nuevamente tan vertiginoso como siempre. 

Diciembre es una utopía, un fracaso más, piensa y da otra vuelta más en su desvelo.

Entonces Martín se detiene en medio de la noche, salpicado de luces navideñas que entran por la ventana abierta.

Martín se levanta de la cama porque la botella de agua que tiene a su derecha, en el piso, está vacía y no aguanta la sed. Se sienta buscando el reloj y gira, y la ve. Malena duerme a su lado, el pelo revuelto le cubre los hombros y marcan el destino de un tatuaje al final de la espalda. Martín sonríe y corre las sábanas. Ella se mueve, cambia de posición. Ahora la ve de frente. Tiene uno de los brazos tendido hacia atrás y Martín se detiene sobre la sombra del vello en su axila. Tira de las sabanas y deja sus tetas al descubierto, los pezones se yerguen puntiagudos, oscuros. Martín los besa con la punta de su lengua y ella se mueve. Ahora las sábanas han dejado espacio sobre su vientre y se ve el ombligo, pequeño, perfecto.


Martín sonríe, piensa en la Navidad, en Papá Noel y baja en busca de un vaso de agua.      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heráclito de Efeso

Heráclito de Éfeso Jorge Luís Borges Heráclito camina por la tarde De Éfeso. La tarde lo ha dejado, Sin que su voluntad lo decidiera, En el margen de un río silencioso Cuyo destino y cuyo nombre ignora, Hay un Jano de piedra y unos álamos. Se mira en el espejo fugitivo Y descubre y trabaja la sentencia Que las generaciones de los hombres No dejarán caer. Su voz declara: “Nadie baja dos veces a las aguas Del mismo río” . Se detiene. Siente Con el asombro de un horror sagrado Que él también es un río y una fuga. Quiere recuperar esa mañana Y su noche y la víspera. No puede. Repite la sentencia. La ve impresa En futuros y claros caracteres En una página de Burnet. Heráclito no sabe griego. Jano, Dios de las puertas, es un dios latino. Heráclito no tiene ayer ni ahora. Es un mero artificio que ha soñado Un hombre gris a orillas del Red Cedar, Un hombre que entreteje endecasílabos Para no pensar tanto en Buenos Aires Y en los rostro...

Luz de luna

  No llorés Colo, no llorés. Perdoná. No te pongas así. Dale, volvamos a casa.   *** Pasamos la tarde en la casa de Jhony hasta que llegó la noche. Boludeamos escuchando cumbia y mirando cosas en el celular. Video que manda los pibes cuando están con alguna guacha ahí. Y miramos un rato y bueno como habíamos tomado unas cervezas y las guachitas de los videos no se comían una y le daban lindo, nos fuimos calentando. ¡Ufff! Ahora vengo, dijo el Jhony y encaró para afuera, para el lado de las chapas donde está el baño.  No puedo más, le dije al Colo y ahí nomás me la empecé a manotear. ¿Qué hacé? ¿No ves? ¿O me querés ayudar? Nos reímos un rato pero después todo se puso tenso. Rojo se puso todo y en una le agarré la mano al Colo y me la llevé a la poronga. Le sonreí y el Colo empezó. Empezó. Empezó y no paramos. Después se puso a temblar y salió corriendo.   Le grité. Lo llamé y lo llamé pero no paraba de correr. Lo corrí una o dos cuadra bajo el chorro blanco de l...

Antes de los brindis, pensaré también en ellos

        Durante el otoño, del año que termina, se cumplieron 30 años de las muertes de dos de los escritores que más horas de felicidad y desvelo me regalaron. Buk muere el 30 de marzo de 1994 a los 74 años y el Viejo, a los 85 el 30 de mayo. Bukowski desarrolló a lo largo de su turbulenta vida distintos géneros literarios destacándose por su mirada cruda ante los perdedores del "sueño americano". Escribió desde siempre poesía y tuvo muchos y malos empleos. Apostador de carreras de caballo, recién a los 50 años renuncia a su trabajo de cartero para dedicarse a escribir su primera novela.  Recuerdo la tarde en que recibí la noticia de la muerte de Onetti. En ese entonces trabajaba en un almacén de San Cristóbal y una tarde me llegó la noticia en las hojas arrugadas del diario Crónica. Recién empezaba a leerlo en un libro  comprado en la feria del parque Rivadavia : Juntacadáveres, en donde su protagonista, el cincuentón Larsen, sueña con la creació...