Ir al contenido principal

Un asunto




¿A dónde te has metido? Me preguntó de golpe sin haberme saludado.
¿En dónde estuviste todo este tiempo, eh? ¿Leyendo libritos… haciéndote el tonto? Contestá, eh. ¿O caso te olvidaste que tenemos un asunto?
¡No!, ¡no! Alcancé a responder mientras esquivaba el mamporro que me tiró por la cabeza. No, no me olvidé del asunto, dije, mintiéndole porque me había olvidado por completo del asunto aquel.
Entonces, le avisaste al amigo tuyo. A ese que tenés. ¿Le dijiste o no le dijiste de nuestro asunto?
No, no…
¿No hablaste con el pibe ese? Pero… ¿dónde cuernos te metiste, nene? ¿Otra vez andás con los libritos y los papelitos que escribís a escondida? Si fuera tu viejo… si fuera tu viejo no sabés el mamporro que te metía… y ahí le esquivé un voleo de izquierda mientras me cubría con página 12 la cabeza.
¿Seguís leyendo esas cosas, vos…?
Hablé con Martín, lo interrumpí con brusquedad para imponer autoridad y doblé el diario bajo el sobaco. Hablé el otro día pero aún no pudimos juntarnos. Por lo tanto…
¡Por lo tanto es que nos vamos a quedar sin el asunto! Y yo te voy a cagar a trompadas pendejo y la…
Pero cortela, ¿quiere? Se está poniendo viejo, e insistí con el tono. Si al final tiene razón Margarita…
¿Margarita? ¿Qué te dijo Margarita?
¿Qué me dijo? Nada.
No te hagás el boludo porque te… Trató de tirar un cortito y lo abarajé con la izquierda, pero se me cayó al piso página 12 y eso me hizo calentar.
¿Y sabés qué? ¿Sabés qué? Me dijo que sos un viejo baboso que no parás de mirarle las tetas y que cada vez que intentó decirte los puntos… los datos para el asunto, vos tartamudeabas ahogándote en la saliva y no dejabas de mirarle las tetas, y es por eso que ahora usa poleras y nos priva a todos los pibes de pispearle los pechos. ¡Viejo de mierda!
En ese momento se quedó duro. No sé si fue la reiteración de la palabra teta o eso de viejo de mierda pero quedó petrificado, como si el viento que a veces se levanta en el puerto le hubiese dado justo, justo en el cogote. Duro, así de duro, quedó.
Y, ¿entonces?, balbuceó.
¿Entonces? ¿Entonces? Pregunté a los gritos, sacudiendo el diario que ya estaba manchado y comenzaba a deshojarse. ¿Entonces? ¿Entonces?, seguí vociferando un buen rato mientras se acercaban algunos vecinos.
¿Y entonces nene?
¿Entonces nene? Respondí mirando la contratapa del diario y emparejándolo un poquito. Entonces, con vos, no hay asunto posible. Agarré, di media vuelta y me fui.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llueve en el barrio

  Llueve en mi barrio y las aguas que bajan por zanjas arrastran papeles,   un cuaderno de tapas verdes, paraguas rotos, los goles del domingo y algún beso que el viento tumbó en su viaje. Llueve en Parque Patricios y el agua penetra en las grietas y llega hasta el alma. Llueve en el barrio. Llueve en el mundo. La tormenta sacude los árboles y a   las canciones que suenan en los teléfonos. Llueve en mi barrio, en Donbáss   y en Palestina. Llueve, y los chicos sin nada se llenan de hambre, se llenan de agua. ¿Serán las gotas, las lágrimas, la sal? Llueve en mi barrio que es decir llueve en el mundo. El agua se arremolina con furia, entre los adoquines,   veo un puño que sube, que sale del barro y crece desde la zanja y los barros de la Semana Trágica y crece. Hay mil fantasmas que recorren/caminan mi barrio. Don Miguel apurado y Carmelo, pasa Antonia, la Teresa y Bartolo… los pibes de las ranas cazando ...

Heráclito de Efeso

Heráclito de Éfeso Jorge Luís Borges Heráclito camina por la tarde De Éfeso. La tarde lo ha dejado, Sin que su voluntad lo decidiera, En el margen de un río silencioso Cuyo destino y cuyo nombre ignora, Hay un Jano de piedra y unos álamos. Se mira en el espejo fugitivo Y descubre y trabaja la sentencia Que las generaciones de los hombres No dejarán caer. Su voz declara: “Nadie baja dos veces a las aguas Del mismo río” . Se detiene. Siente Con el asombro de un horror sagrado Que él también es un río y una fuga. Quiere recuperar esa mañana Y su noche y la víspera. No puede. Repite la sentencia. La ve impresa En futuros y claros caracteres En una página de Burnet. Heráclito no sabe griego. Jano, Dios de las puertas, es un dios latino. Heráclito no tiene ayer ni ahora. Es un mero artificio que ha soñado Un hombre gris a orillas del Red Cedar, Un hombre que entreteje endecasílabos Para no pensar tanto en Buenos Aires Y en los rostro...

A propósito de CAPITALOCENO de Carlos Ricciardelli, texto de Soledad Gómez Novaro

  Capitaloceno , narrativa de lo inhóspito   Esta nueva obra de Carlos Ricciardelli , editada por Clara Beter pone a nuestro alcance una serie de relatos que nos incomodan, nos interpelan. Capitaloceno es un libro de lo inhóspito. Inhóspito en lo espacial, donde la naturaleza responde con toda su fuerza a la destrucción que viene gestándose por la acción del sistema capitalista en su búsqueda de producción, acumulación y consumo a cualquier precio. Libro inhóspito, también, desde lo humano donde el desamparo es la vía que transitan los personajes para encontrarse unos instantes hasta que vuelva el desencuentro. Todo este juego de tensiones se amalgama en una constante que se sostiene en cada uno de los textos: el acto de escribir. Se desarrollan, de esta manera, tres grandes ejes temáticos: la naturaleza, lo humano en su tensión desamparo – búsqueda de encuentro y la escritura. Carlos A. Ricciardelli leyendo un fragmento de Capitaloceno en el Cátulo. El libro se inicia ...